A continuación os dejaré un vídeo sobre la importancia de no acceder a redes WIFI públicas.
En el video Chema Alonso, un reconocido hacker a nivel mundial, nos muestra la facilidad que tienen los hackers de espiarnos mediante este método.
Esta imagen es un resumen del vídeo que os puse anteriormente, donde se ven los términos más importantes marcados en rojo.
Algunos de los virus contra los que debemos proteger nuestro equipo informático son: troyanos, adware, gusanos... Para ello nuestros ordenadores podrán ser protegidos mediante una seguridad activa, evitando así que nuestro sistema operativo sufra cualquier daño. O con una seguridad pasiva minimizando los daños ya realizados en el equipo.
Para combatir estos virus podemos descargar antivirus en nuestro ordenador, los cuales nos informarán de si ya hay un elemento maligno en el mismo e intentará eliminarlo protegiendo así los datos personales del usuario.
AHORA OS HABLARÉ DEL ANTISPYWARE.
Antispyware.
La función del software antispyware es, como su nombre indica, prevenir que los atacantes puedan espiar nuestros movimientos, contraseñas, gustos, etc.
La función del software antispyware es, como su nombre indica, prevenir que los atacantes puedan espiar nuestros movimientos, contraseñas, gustos, etc.
En una sesión completa de TIC hicimos un estudio de la aplicación AVIRA y todas las opciones que ofrece para informarnos de cómo de seguros están nuestros datos con respecto de los espías que intentan robárnoslo a toda costa.
Después de esa sesión trabajando en word sobre AVIRA me decanté en instalarlo en mi ordenador. Sino tienes un antispyware instalado aún, te invito a que te lo instales, ¡es gratuito y muy eficaz!
¿SABES QUE PUEDES ELIMINAR TUS CONTRASEÑAS Y COOKIES GUARDADOS EN TU NAVEGADOR?
Si, como lo lees. Puedes eliminar las cookies de tu ordenador, las cuales obtienen información de nuestros dispositivos mandándoselos a terceros. Únicamente debes ir a la configuración del navegador e ir a la opción de "cookies" accediendo así a la opción "eliminar cookies". ¡Así de sencillo sería!
A su vez también puedes acceder desde configuración a las contraseñas guardadas en tu navegador ya sea Google, Explorer... y poder borrarlas para que nadie así pueda acceder a tus sitios online.
Un programa gratuito de limpieza que usamos en clase fue el CCleaner. Se encarga de limpiar archivos potencialmente no deseados como pueden ser unas cookies y también elimina entradas inválidas del registro de Windows de un ordenador. Hicimos un proyecto en word sobre las opciones ofrecidas por el programa y la eficacia del mismo.
NAVEGACIÓN PRIVADA
En la hora de clase descubrí la opción de navegar de forma privada en el navegador, sin que se guarde en el historial aquellas cosas que busco ni las cookies que acepto para poder acceder a una página web. El fondo en este caso en el navegador de Google adquiere un tono oscuro cuando se navega de forma privada. En Internet Explorer también se puede navegar de forma privada, aunque en este opción el navegador adquiere unas visible diferencia, de las cuales destaca en el marco superior izquierdo las palabras "InPrivate" y en fondo es claro a diferencia del de Chrome. A continuación os dejaré una imagen de cómo se vería el buscador en Chrome:
Y aquí la de Explorer:
DESFRAGMENTADOR DE DISCO DURO
El desfragmentador de Windows es un programa incluido en Microsoft Windows diseñado para aumentar la velocidad de acceso al disco y, en ocasiones, aumentar la cantidad de espacio utilizable.
En ocasiones la información de un programa se disgrega en el disco, sin seguir ningún orden de almacenamiento, haciendo que la capacidad del disco disminuya notablemente. Es por ello que el desfragmentador se encarga de reestructurar el disco para su máximo rendimiento.
Dedicamos una sesión en aprender a desfragmentar un disco duro, cosa que anteriormente yo no sabía hacer.






No hay comentarios:
Publicar un comentario